“Simbología de la Película “El Camino del Guerrero Pacífico”.
El siguiente prólogo es una colaboración de mi hermano Alfredo Gerardo De Sanjuan Jiménez”.
“Como habrán notado en esta pequeñita obra que me hizo el honor de hacerme llegar mi hermano Víctor, no hay una introducción elaborada por el autor, introducción que felizmente considero como innecesaria pues con el título de la misma es fácil determinar cuál es el fin que persigue: desentrañar el mensaje oculto de los símbolos contenidos en el filme mencionado, Símbolos que solo están ahí para quienes conocen su significado y unirlo al lenguaje explícito de la misma película.
En el conocimiento que conduce al desarrollo interior del hombre, hemos podido constatar que mucho de ese conocimiento ha sido expresado en símbolos con la finalidad de protegerlo de mentes profanas, o simple y sencillamente para que solo mentes preparadas previamente para recibir ese conocimiento, pudieran adquirirlo y ponerlo en práctica. Tal es el caso de todas las escrituras sagradas que se conocen y el de muchos textos que circulan para tales fines.
Es necesario reconocer que al intentar descifrar la simbología contenida en la película referida, se corre el riesgo inminente de ser considerado, en el mejor de los casos como un “loquito” más y en el peor ser considerado como un peligro para aquellos grupos (que existen, no son una ficción) interesados en que el hombre no despierte, que siga sumido en ese letargo de muerte y decadencia que lo hipnotiza y lo domina.
No obstante, es necesario realizar este tipo de esfuerzo. La humanidad está ávida de algo que les proporcione sentido a sus vidas, que les permita tener una visión objetiva de sí mismos y del universo del cual formamos parte todos.
Vaya pues mi amplia recomendación al lector para que lea este trabajo con los “ojos bien abiertos”, alertas y en presente absoluto.
Seguro estoy de que cambiarán su percepción acerca de sí mismos y del mundo que les rodea.
Saludos fraternales.
Alfredo Gerardo De Sanjuan Jiménez.
Cuarta entrega de la Película “El Camino del Guerrero”.
11a.- (17.25-18.40) Llega otra vez de noche (3ª vez) a la gasolinera, entra al taller. (18.11) ¿Qué diría si le dijera que siempre veo esos zapatos en un sueño recurrente que tengo? Diría que tal vez aún estés durmiendo. Se puede vivir toda una vida sin nunca estar despierto (Apocalipsis III-2,3). Esta es una estación de servicio. Brindamos un servicio. Ningún cometido es más importante que servir a los demás. Estrella roja (18.38, otra vez bajo el poder de los 5 sentidos).
12a.- (18.50-23.20) Diálogo, aparece Joy, se quitan el calzado (Éxodo III-5,…quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es) (El simbolismo es despojarse de todo lo que se opone al desarrollo interior, la Falsa Personalidad). …… (Algo similar al Stop); Posición inusual que hace al individuo observar el cuerpo, percepción de sí, las emociones, pensamientos y el cuerpo. El mismo tiempo a diferentes velocidades (Tiempo sicológico y tiempo material) (23.00, escena en la gasolinera donde aparece un conductor que es en la vida real Dan Millman, que asistió a la filmación de la película)
13a.- (23.00-25.10) Diálogo Sócrates-Dan. (24.28)… Gracias por venir. Todos te dicen que hacer y qué es lo que te conviene, nadie quiere que encuentres tus propias respuestas, quieren que creas las de ellos.
Déjeme adivinar, usted quiere que crea las suyas.
No, quiero que dejes de recibir información desde fuera de ti mismo y empieces a recibirla desde el interior. La gente le tiene miedo a lo que tiene dentro (el territorio sicológico en el habita), y en realidad es el único lugar en el que hallarán lo que necesitan.
¿Por qué te cuesta dormir? ¿Será porque en la noche cuando todo está en silencio y estás acostado en tu cama y no hay nadie alrededor sientes un poco de miedo? Un poco de miedo porque de pronto todo parece tan “vacío”. (El vacío existencial, no hay un significado de vida correcto).
Dime qué quieres ser algo más que un tipo que se cuelga de las argollas y hace un par de piruetas que ha practicado.
Dime qué quieres ser alguien que usa su mente y su cuerpo de manera que la mayoría de la gente nunca tendrá el coraje de hacerlo y yo te entrenaré Dan, para que seas un verdadero guerrero ( de la consciencia) (Mateo, VII- 7,8; 7- Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. 8- Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá), temor al despertar.
14a.- (25.38-27.24) Kile se fractura la Mano Derecha y se lo llevan. Discusión Trevor-Dan, cuando 2 egos se enfrentan surgen los problemas. 27.20. El 3 representado en cuadros, se da cuenta de algo y en la escena que sigue se lo comenta a Sócrates.
15a.- (27.25-30.13) Noche otra vez en el taller (4ª). A veces no me gusta mi forma de “ser”. (Dan) En lo primero que pensé fue como me podría beneficiar con la caída de Kyle. (Sócrates) La gente no es sus pensamientos, piensa que lo es y eso le causa tristeza. (Dan) ¿No soy lo que pienso? (Sócrates) Claro que no.
La mente es un órgano de reflejos, reacciona a todo, llenas tu cabeza con millones de pensamientos cada día. Ninguno de esos pensamientos revela más cosas de ti que una peca en la punta de tu nariz.
Bofetadas.- Le pega al orgullo y se reprime, responde y va a dar al piso; el humano inferior mira al superior. (Sócrates) ¿Notaste lo efectivo que puede ser un buen apalancamiento? (29.20), extiende la mano derecha y levanta a Dan. ¿Qué pensarías si te dijera que de esto se trata tu entrenamiento, que de eso se trata toda tu vida? Desarrollar la sabiduría para aplicar el apalancamiento correcto en el lugar adecuado, en el momento adecuado (Comprensión). Diálogo Dan-Soc. Saca la basura (influencias A, mención que se refiere a la Metanoia)1. Usted saque la basura. La basura está aquí arriba (tocándole la frente) (29.49 dos campanadas, ciclo inconcluso). Esa es la primera parte de tu entrenamiento, aprender a eliminar todo lo que está de más ahí adentro (en su sique). ¿Cómo? Mañana encontrémonos en el campus, en el puente del arroyo de la fresas.
1.- (Evangelio de Tomás, dicho 70. Jesús dijo: ).
La palabra que en todo el Nuevo Testamento aparece traducida como arrepentimiento es la palabra griega meta-noia (μετανοια) que significa transformar la mente. La partícula ‘meta’ indica transferencia, traslado o transformación. Denota algo ‘más allá’. La segunda parte de esta palabra —noia— proviene del griego nous, que significa mente. Por consiguiente, la palabra Metanoia tiene entonces que ver con la transformación de la mente. Cambiar la manera de pensar. Esto es la metanoia: el principio de la transformación de la mente, que es una nueva actitud, una manera totalmente distinta de pensar.
16a.- (30.13-34.00) (30.40) Escena del puente. El Bautizo (El Agua representa una verdad y un conocimiento superior al de la piedra). (El Bautizo, agua=recibir conocimiento de nivel superior), poner atención al diálogo clave de la película entre Sócrates y Dan. Inicia la recepción de influencias B. (32.22), por imposición de manos y por el momento Dan puede “ver y oír”. Chispazo de consciencia, el darse cuenta, primer choque consciente provocado exteriormente. Saca la basura (Segunda mención sobre la Metanoia). Mención del presente absoluto. Principio de Atención dirigida.
Lauren Roca
Sin duda, la capacidad de «ver» las influencias B en el caso de esta película está relacionada directamente al grado de conocimiento interno. Me parecen muy interesantes todas las ideas que me comparte. Sobre todo la que se expresa en el símbolo de: «sacar la basura». Esta idea siempre me ha parecido tan evidente y relevante para quien trata de elevar su base psicológica, que mirarla a través de esta película, que además intenta expresar algo profundo, me ha resultado satisfactoria. No hay que buscar aprender más de lo mismo, lo impuesto, lo adquirido; esto es la basura. Podemos pensar en base a nuevas ideas, generadas por nosotros mismos; sin limitarnos a lo conocido. Al romper esta barrera llegamos más allá, trascendiendo los limites; como Ud refiere, se logra la transformación de la mente.