El camino del Guerrero (Película)

publicado en: Películas | 3

El camino del guerrero Un talentoso gimnasta estudiantil con serias aspiraciones a los Juegos Olímpicos, Dan Millman (Scott Mechlowicz), vive una vida rodeada de premios de primeros lugares, chicas fáciles y fiestas, hasta que un encuentro con un hombre misterioso al que llama Sócrates (Nick Nolte) lo lleva a descubrir una nueva forma de ver la vida.

En los meses que seguirán, Sócrates y Joy (Amy Smart), una hermosa y distante chica, le ayudarán a adquirir la sabiduría que necesita para dejar atrás su pasado, superando los obstáculos y seguir la huella del destino que lo transformará en un guerrero pacífico.

Lo que realmente importa es vivir el momento presente.

.

Año: 2006

Director: Victor Salva

3 comentarios

  1. Cuarto Camino

    Anteriormente ofrecí exponer algo sobre la película El Camino del Guerrero, he aquí algo sobre eso, espero les sea útil.
    El Camino del Guerrero.
    Simbolismos y aspectos psicológicos.
    Película “El Camino del Guerrero” (Peaceful Warrior).
    Respecto al presente trabajo, aclaro que son observaciones y comentarios personales, referentes al contenido de la película mencionada, recomendando verla la primera vez de corrido como cualquier otra película, y varias veces para extraerle el contenido velado para los humanos comunes, les recomiendo el uso de un cuaderno para hacer sus respectivas anotaciones, y también por lo que se refiere a los diálogos.
    Es necesario aclarar que, el que esto escribe y todos aquellos que los lean, no necesariamente nos encontramos en el mismo nivel de ser y por lo tanto de compresión; recordando una frase de esta enseñanza que a la letra dice; “Un hombre es lo que comprende”.
    Por ser bastantes los detalles que hasta el momento pude encontrar, parte de ellos los publicaré esperando de los lectores su amable paciencia.
    Corresponde a los lectores encontrar y ubicar más detalles e información en la película, dándose unos ejemplos.
    Debe tenerse cuidado con la imaginación, o sea ver cosas donde no existen.
    VICTOR MANUEL ALTAMIRANO JIMÉNEZ

  2. Cuarto Camino

    Segunda entrega sobre “El Camino del Guerrero”.
    A continuación mencionaré algunos de los simbolismos;
    El número 3.
    El número 5. Los cinco sentidos.
    Piedra, agua y vino. Se refieren a tres etapas de la relación del hombre a la Verdad; y esto significa, naturalmente, tres formas de comprensión de la Verdad esotérica.
    Bautizo. Inmersión en el agua cuyo simbolismo nos conduce a recibir un conocimiento de nivel superior.
    Zapatos. La calidad de conocimiento y sicología sobre la que camina el humano.
    Lecturas recomendadas: La Biblia, La Flecha en el blanco y El Nuevo Hombre de Maurice Nicoll, El Evangelio de Tomás y El Libro de Tomás o Los Dichos Secretos del Salvador de la Biblioteca de Nag Hammadi.

    El número 3.

    El Nuevo hombre. Maurice Nicoll.
    En la enseñanza, el aspecto sicológico del número 3, representa a los centros intelectual, instintivo-motor y emocional, que cuando trabajan simultáneamente el humano puede realizar un acto en la vida cotidiana. Si falta cualquiera de ellos, el humano no se mueve.

    Piedra; Piedra significa la más externa o literal de las formas de la Verdad esotérica. Representa la Verdad esotérica en su sentido más rígido, inflexible. Los mandamientos fueron escritos sobre piedra. Pero también es menester tener en consideración que la Verdad acerca de una evolución superior debe descansar sobre una base firme para quienes no son capaces de penetrar su sentido más profundo. Piedra quiere decir la forma literal de la Verdad esotérica
    Agua; En el lenguaje antiguo, agua significa «verdad viviente». Y es una verdad viviente porque hace que el hombre viva en sí mismo, que no esté muerto una vez que ha aceptado este conocimiento y lo aplique prácticamente. A diferencia de la piedra, el agua se refiere a otra manera de captar la misma Verdad.
    Vino. El vino representa la más elevada comprensión.
    El Nuevo hombre. Maurice Nicoll.

    Escenas;
    1ª.- Al inicio de la película. Aparece la legión de los yoes, mirando al “yo” del momento (orgullo).
    2ª.- El personaje central, al poner los pies en el piso observa que la pantorrilla derecha se le rompe en pedazos. Simbolismo.- Todas las creencias sin fundamento en las que se sostiene el humano, son frágiles y en cualquier momento pueden desaparecer.
    Enseguida aparece alguien con escoba y recogedor, barriendo los pedazos, observándose unos pies calzando una bota vieja en el pie izquierdo y una bota nueva en el pie derecho.
    Significado sicológico que representan los zapatos: Conocimiento; Uno viejo y uno nuevo. El humano camina sobre la tierra con los pies físicos, pero en la vida interior lo hace con sus pies sicológicos. El mundo externo es sensual, es cosa de la percepción de los sentidos, sus pensamientos y sentimientos provienen de lo que capta a través de los sentidos.
    En el aspecto interior, este es el nivel que representan los pies sicológicos de su ser, pies distintos a los del cuerpo humano, y la clase de zapatos que calzan estos pies, son sus puntos de vista, sus opiniones y las actitudes que viste o utiliza para allegarse a una vida sensual. Si no fuera por los 5 sentidos, no habría vida externa.
    La mente yace a distintos niveles y el más bajo o externo es representado por los zapatos, es una mente que se apoya en los sentidos y en la “verdad” que estos le proporcionan, es una mente incapaz de comprender un nivel superior o más elevado de la verdad, o sea una verdad sicológica. Dicho en otros términos, el hombre físico no puede comprender al hombre espiritual.
    Los pies son los que tocan la tierra, que es el nivel de pensamiento más bajo y que determina la clase de zapatos que usa.
    En este aspecto el zapato viejo, representa el nivel más bajo, todo lo externo y sensual, producto de los 5 sentidos, del cual hay que desprenderse.
    El pie izquierdo calzado con el zapato viejo, representa el nivel de ser del humano que no puede desarrollarse o evolucionar hacia el nivel espiritual.
    El pie derecho que calza el zapato nuevo, representa un nuevo conocimiento de nivel superior o más elevado de la verdad sicológica sobre el conocimiento de sí mismo y su práctica, el cual hay que adquirir y desarrollar.
    VÍCTOR MANUEL ALTAMIRANO JIMÉNEZ

  3. Víctor Manuel Altamirano Jiménez

    Esta es una pequeña contribución para quienes se consideren «buscadores».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*